La Tabuladora es una
de las primeras máquinas de aplicación en informática, su origen se remonta a 1879, año en que Hollerith (con 19 años y
recién graduado en la Columbia School of Mines) entra a trabajar como agente
especial en la Oficina de Censos.
El censo de 1890 implicaba más de 10 años de tabulación y cálculo
manual. Así, Hollerith comenzó a trabajar en el diseño de una máquina
tabuladora o censadora que permitiría reducir el tiempo de análisis de datos,
buscando mecanizar la tabulación manual.
Hollerith
observó que la mayor parte de las preguntas contenidas en los censos se podían
contestar con opciones binarias: SÍ o NO, abierto o cerrado. Entonces ideó una
tarjeta perforada, una cartulina compuesta por 80 columnas con 2 posiciones,
con la cual se contestaba este tipo de preguntas.
Finalmente,
en 1890, el Gobierno estadounidense eligió la máquina tabuladora de Hollerith
para elaborar el censo. Con este método, el resultado del recuento y análisis
censal de los 62,622,250 habitantes estuvo listo en sólo 6 semanas.
![]() |
Retrato de Herman Hollerith |
![]() |
Réplica de la máquina tabuladora(izquierda) y la caja de clasificación (derecha) en Computer History Museum, Mountain View, California, US. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario